El duelo patológico: Cuando el duelo no se resuelve

Perder a un ser querido es una de las situaciones más dolorosas que podemos enfrentar en la vida. La mayoría de las personas logran superar la pérdida a través del proceso de duelo. Sin embargo, en ocasiones aparece el duelo patológico, que afecta a todos los niveles de la vida de quién lo sufre.

Vamos a ver más sobre el duelo patológico, sus síntomas y las posibles consecuencias de no tratarlo adecuadamente.

¿Qué es el duelo patológico?

El duelo patológico es un trastorno psicológico que ocurre cuando el proceso de duelo no se resuelve adecuadamente.

En otras palabras, la persona se queda «atascada» en una fase del duelo y no puede avanzar hacia la aceptación de la pérdida. Este tipo de duelo puede prolongarse durante meses o incluso años, lo que afecta, y mucho, la salud mental y física de la persona.

Es posible que un duelo normal sea fácil de identificar, ya que todos tenemos más o menos claro cómo es la reacción de una persona al perder un ser querido. En cambio, como comentan en el artículo de Interfunerarias, el duelo patológico tiene diferencias tanto de mayor intensidad, como de bloqueo que lo hacen más complejo de detectar.

Si no conocemos a la persona, es posible que la notemos apática, triste, e incluso amargada. Y muchas veces puede que surja llamarlos «personas tóxicas». Por eso es tan peligroso etiquetar a alguien sin conocer su pasado y sus circunstancias.

Síntomas principales

Los síntomas son diferentes de una persona a otra, pero algunos de los más comunes son:

  • Negación de la pérdida o grandes dificultades de aceptar su realidad
  • Sentimientos intensos de tristeza, ira o culpa
  • Incapacidad para disfrutar de actividades que antes le gustaban
  • Aislamiento social y falta de interés en interactuar con otras personas
  • Sentimientos de desesperanza o desesperación
  • Pensamientos frecuentes sobre la persona fallecida y la pérdida

Consecuencias del duelo patológico

A largo plazo, este duelo inconcluso puede tener graves consecuencias para la salud mental y física de la persona que lo padece. Estas son algunas de ellas:

  • Depresión: Aumenta el riesgo de sufrir una depresión, un trastorno que puede afectar la capacidad de la persona para llevar a cabo sus actividades diarias.
  • Problemas de salud física: El estrés y la ansiedad que aparecen afectan la salud física de la persona, lo que está muy correlacionado con el aumento del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud.
  • Dificultades para mantener relaciones: Es muy frecuente que las personas en duelo se aíslen socialmente y se retraigan tanto de sus amigos como de sus familiares.
  • Riesgo de adicciones: Algunas personas pueden recurrir al alcohol, drogas u otras sustancias para intentar hacer frente al dolor y la tristeza asociados con el duelo patológico.

Diferencias entre el duelo normal y el duelo patológico

Con esta tabla resumimos las principales diferencias entre el duelo normal y el patológico:

Duelo normalDuelo patológico
DuraciónSe siente tristeza, dolor y angustia durante un período de tiempo que varía dependiendo de la persona y de la relación que tenía con la persona.La persona se queda «atascada» en una fase del duelo durante meses o incluso años, sin avanzar hacia la aceptación de la pérdida
SíntomasSentimientos de tristeza, angustia, ansiedad y otros síntomas que van disminuyendo con el tiempo.Negación persistente de la pérdida, sentimientos intensos de tristeza, culpa o ira, dificultad para aceptar la realidad de la pérdida, aislamiento social, pensamientos frecuentes sobre la persona fallecida y la pérdida, falta de interés en actividades que antes se disfrutaban, sentimientos de desesperación o desesperanza
ConsecuenciasNo hay consecuencias graves más allá de un dolor emocional temporalAumento del riesgo de desarrollar depresión, problemas de salud física, dificultades para mantener relaciones, riesgo de adicciones

Tratamiento

El duelo patológico se trata con terapia y, en algunos casos, con medicamentos. La terapia puede ayudar a la persona a aceptar la pérdida y a avanzar hacia la aceptación, lo que suele reducir los síntomas y mejorar su calidad de vida.

Los medicamentos, como los antidepresivos, pueden ser útiles para tratar la depresión asociada con el duelo patológico.

En conclusión, el duelo es una respuesta normal y natural a la pérdida de un ser querido. Sin embargo, en algunos casos, el duelo puede convertirse en algo patológico, afectando en todas las áreas de la vida de quien lo sufre..

Si estás experimentando síntomas de duelo patológico, es importante buscar ayuda de un profesional de la salud mental. La terapia y los medicamentos pueden ayudarte a superar la pérdida y mejorar tu calidad de vida.

Referencias

Duelo patológico o complicado: qué es y cómo superarlo – Interfunerarias

Duelo: evaluación, diagnóstico y tratamiento – ‎Bellver

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.