Relaciones tóxicas: Todo lo que necesitas saber

¿Quieres saber si estás en una relación tóxica? ¿Crees que tienes una relación tóxica y no sabes qué hacer? ¿Estás pensando en cómo terminar una relación de pareja? En este artículo tienes toda la información sobre las relaciones tóxicas.

¿Cómo son las relaciones tóxicas?

El primer paso para poder cambiar una situación es conseguir la mayor información posible sobre lo que está pasando. No se puede cambiar algo si no sabes cómo eres ni conoces tu situación.

Para saber si estás en una relación tóxica, necesitas analizar con frialdad cómo es la vida con tu pareja.

¿Alguna vez te has parado a pensar qué es lo que te hace infeliz en la relación? Si no lo has hecho, ¿a qué esperas? Coge papel y lápiz y apunta. Sé específico.

No escribas sólo «Está loco». Eso no dice nada. Tampoco vale: «Es una obsesiva». Intenta conocer de verdad qué es lo que no te gusta de tu pareja.

Por ejemplo: en lugar de «Está loco», escribe «Se enfada con facilidad cuando le digo que me ayude en casa». En lugar de «Es una obsesiva» escribe «Me controla el móvil, con quién salgo y el tiempo que estoy fuera».

Si la lista es muy larga, está claro que algo falla en tu relación.

Te recomiendo que hagas tu lista ANTES de seguir leyendo. Si no la quieres hacer porque te da pereza, párate un momento y reflexiona. Haz una lista mental.

Ahora vienen las características de las relaciones tóxicas. Si has hecho tu lista antes de leerlas, no te verás influenciado en copiarlas. Y de paso te ejercitas haciendo un proceso de auto conocimiento.

Cómo saber si tu relación es tóxica

Ahora tienes claro qué es lo que no te agrada de tu pareja. Pero ¿cómo es una relación tóxica? Para tener una idea general, aquí tienes una lista con 11 indicios de relación tóxica:

1. Tu felicidad ha disminuido desde que estás en la relación. Crees que tu vida ha empeorado desde que tienes pareja. Te sientes desanimado y tienes deseos de volver atrás en el tiempo.

2. Tus derechos se ven afectados. Te sientes limitado, como si tuvieras que hacer lo que te gusta a escondidas. Ya no puedes actuar con libertad.

3. Tu comportamiento y tu forma de ser no es auténtica. Necesitas llevar una máscara con tu pareja. No le cuentas tus pensamientos ni tus emociones. Te mantienes al margen. La confianza es escasa.

4. Te sientes manipulado/a. Sientes más culpa que antes. Tu pareja te recuerda constantemente tus errores para hacerte sentir mal. Te comenta tus defectos con frecuencia para bajar tu autoestima.

5. Tiene muchos celos. Siente por ti una desconfianza exagerada y sin motivo. Te controla tus conversaciones y necesita saber todo lo que has hecho. No te deja tener amigos del sexo opuesto. No sabe controlar sus celos.

6. Hay discusiones, pero no comunicación. Cuando hay una discusión, no escucha lo que dices. En lugar de intercambio de opiniones hay gritos y amenazas.

7. Sientes que la relación no va a ningún lugar. No te ves con esa pareja en el futuro. No hay un avance en la confianza e intimidad que tienes con tu pareja. Sientes que sois desconocidos.

8. Hay muchas mentiras. Desconfías de lo que te dice porque ya le has pillado mintiendo en varias ocasiones. Sientes que ya no te dice la verdad nunca.

9. Tu suegra se inmiscuye en la relación. Sientes que la relación no es de dos, sino de tres. Tienes una suegra tóxica que manipula e influye en la relación.

10. Tu crecimiento personal se ve boicoteado. En una relación sana de pareja cada uno hacer mejor al otro. Se ayuda al otro a que mejore sus errores y estás abierto/a a cambiar los tuyos. En tu pareja esto no ocurre.

11. Tu pareja encaja en un perfil tóxico. Echa un vistazo a los diferentes trastornos de personalidad por si puede encajar en alguno de ellos.

Entra en el siguiente artículo sobre frases de personas tóxicas. Si tu pareja dice muchas de ellas, es otro gran indicio de relación tóxica.

Señales y características

Si bien el problema puede estar en la relación entre vosotros, como ocurre con las madres o los amigos tóxicos, también hay otra posibilidad. Puede que tanto tú como tu pareja tengáis rasgos tóxicos.

Aquí tienes unas cuantas características de las relaciones tóxicas:

  • Contagia emociones dañinas a las personas de su alrededor.
  • Es negativa, siempre ve el lado malo de las cosas.
  • No tiene empatía, es egoísta.
  • Se queja con frecuencia.
  • Le gusta criticar a los demás.
  • Siempre tiene una excusa para su mal comportamiento.
  • Se hace la víctima.
  • Cree que nunca se equivoca.
  • No tiene iniciativa, te necesita para cualquier tarea con responsabilidad.
  • Envidia a los demás.

Por otro lado, si piensas que puedes ser tú el que tiene algo tóxico, aquí tienes un test para descubrirlo.

Cómo mejorar la relación

¿Crees que tu relación puede mejorar? ¿Sientes que sólo necesitas unos consejos? ¿Quieres ayudar a tu pareja a cambiar? Es muy valiente por tu parte intentar solucionar los problemas enfrentándolos de cara. Vamos a ver qué puedes hacer.

Aquí es donde tiene más valor la lista que has hecho con lo que no te gusta de tu pareja.

Con la lista en mente, crea un momento para hablar con tu pareja. Te has propuesto hacer cambios serios y necesitáis tener un momento en el que hablar sin distracciones. Apaga la tele, deja los móviles fuera de alcance, etc.

Aplica la técnica del sándwich

La técnica del sándwich se basa en decir algo negativo rodeado de cosas positivas. Así el efecto de lo negativo es menor.

Empieza por lo bueno. Dile que la quieres, que quieres estar con él o ella. Comenta qué es lo que te gusta de su personalidad.

Ahora comunica qué es lo que no te gusta de tu pareja. Hazlo con tacto y siempre diciendo qué te hace sentir con cada uno de sus comportamientos. Así facilitarás que se ponga en tu lugar y entienda tus propuestas con empatía.

Termina con algo bueno. Dile que estás ahí para lo que sea, que vas a ayudar en todo lo que puedas. Plantea un futuro mejor y más unidos. La idea le gustará.

Entre tanto, tu pareja intervendrá en la conversación. Si tiene propuestas constructivas, genial. Pero puede que tome una vía más negativa y comience con acusaciones, manipulaciones, victimización, excusas, etc. Si ocurre esto, controla tus emociones y mantente estable. Si tú también caes en la inestabilidad emocional, sólo tendrás una pelea más y nada cambiará.

Lo mejor que puedes hacer en esta situación es exponerle lo que está haciendo. Si crees que se está haciendo la víctima para evitar cambiar, díselo. Si sientes que te intenta provocar culpabilidad, díselo. Si piensas que se está enfadando en exceso, díselo. Todo sin perder la calma.

En fin, necesitarás mucha paciencia, asertividad y control de tus emociones, pero el cambio es posible. ¡A por ello!

Cómo terminar una relación tóxica

¿Crees que la situación con tu pareja es insostenible? ¿Lo has intentado todo pero nada cambia? Si te estás planteando terminar con tu relación tóxica, aquí tienes unos consejos:

La teoría es muy sencilla: vete bien lejos y no vuelvas a saber nada de tu pareja. Pero en la práctica es tan difícil como solucionar un cubo de rubik con los ojos vendados.

Cada relación es única. Tu pareja y tú habéis creado un mundo particular. Tenéis un recorrido detrás, muchas experiencias que habéis vivido juntos, cosas que compartís, etc.

Pero no puedes olvidar que mantener una relación tóxica sólo depende de ti. Es un acto difícil y que provoca muchos cambios, pero no hay un camino fácil en esto.

Necesitas proponértelo en serio y hacerlo. Cuanto antes lo hagas, menos dolores de cabeza tendrás. Con el tiempo verás que fue una buena elección.

Aquí tienes un artículo sobre cómo alejarse de personas tóxicas que te puede ser de ayuda.

Consejos para dejar una relación

No olvides quererte a ti mismo. Debes tener claro es que tu bienestar vale más que cualquier cosa. El amor propio y el respeto que tengas por ti mismo son lo mejor que tienes en tu vida y nada ni nadie debe entrometerse. La pareja tiene límites que deben ser respetados. Debes valorarte y no aguantar una relación sólo por pena o por miedo.

Eres libre. Desde el momento en el que nacemos, los lazos físicos desaparecen. A partir de ese momento, los demás lazos son sólo emocionales. Sin embargo, se tiende a pensar que en la pareja, cada uno posee al otro. Cuando esto ocurre la libertad se ve perjudicada. Amar a alguien no es ser su dueño o dueña. Tú eres libre y no necesitas al lado a alguien que te amarga la existencia.

Toma distancia. Una vez has dejado la relación, aleja tus pensamientos de tu pareja. Elimina sus fotografías, deshazte de sus regalos, borra su número de teléfono. El tiempo lo cura todo, pero para eso necesitas tener la mente despejada y sin influencias dolorosas constantes.

El mejor libro sobre relaciones de pareja

Por último, si te quedas con ganas de saber más sobre las relaciones tóxicas, aquí tienes «Los hombres son de Marte, las mujeres de Venus» de John Gray.

libro relaciones toxicas

En este bestseller es una de las obras de referencia en a lo que relaciones de pareja se refiere. John Gray aporta toda su experiencia sobre las relaciones en él. Ha ayudado a millones de parejas a mejorar su día a día. Te hace entender al sexo opuesto como nunca antes lo habías hecho. Además, John es de esos escritores fáciles de leer. Tiene un lenguaje claro y ejemplos que te harán sentirte identificado.

Este libro te ayudará a reparar las relaciones tóxicas en las que te encuentres.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.